¿Se puede innovar en el aspecto de un teléfono? Si otras marcas están apostando por los plegables, Apple, con el iPhone 15 Pro y el iPhone 15, inicia un nuevo camino por otro derrotero: los materiales. Si la competencia apuesta por el aluminio y el plástico, la compañía de Tim Cook inicia una revolución con el titanio del iPhone 15 Pro y con el vidrio reforzado y coloreado del iPhone 15.
Sin duda, el titanio es eel gran reclamo del iPhone 15 Pro. No solo es un material resistente y ligero, sino que también es tremendamente estético. ¿Por qué nadie antes lo había intentado usar en el mundo de la telefonía? Quizás porque ninguna otra compañía tiene su propio departamento de metalurgia, algo que sí ocurre en Cupertino.
Allí se han creado avances como el cuerpo unibody de aluminio de los portátiles MacBook, que se fabrica de una sola pieza de metal, el aprovechamiento de materiales reciclados o, como sucede en el caso del iPhone 15 Pro, la aleación de titanio grado 5.¿Cómo es utilizar un teléfono hecho de titanio? Un poco más adelante lo sabrás.
El iPhone 15 Pro no solo destaca por el titanio. Su diseño es más fresco y suave, su puerto USB-C multiplica su compatibilidad, el nuevo botón de acción ayuda a hacer mejores fotos y su procesador es extremadamente potente. El nuevo teléfono premium de Apple parece preparado no solo para ser el buque insignia de la compañía de la manzana, sino para convertirse en un smartphone que saca años de ventaja a la competencia.
Después de las promesas de la keynote en la que también se anunciaron el iPhone 15, el Apple Watch Series 9 y el Apple Watch Ultra 2, he podido ver, tocar y probar el nuevo teléfono de Apple.
¿Cómo es el iPhone 15 Pro? ¿Es tan importante el titanio como para que se convierta en su mayor reclamo? ¿De verdad su sistema de cámaras hace palidecer a una cámara de fotos profesional? ¿Sus mejoras en potencia de procesamiento son suficientes como para convertirlo de una vez por todas en toda una consola portátil? ¿Es importante que tenga un puerto USB-C? ¿De verdad su batería dura todo el día?
Para conocer las respuestas, solo tienes que dedicarle unos minutos a este análisis y apreciar las fotos y vídeos que he tomado con él.
El titanio convierte al iPhone 15 Pro en un teléfono más bello y resistente
Si con el iPhone 14 Pro Apple cambió por completo la parte frontal, gracias a Dynamic Island y a la pantalla siempre encendida (características que siguen presentes en el nuevo terminal), en esta nueva generación las novedades van exactamente por el otro lado. Apple ha apostado por primera vez por el titanio para la construcción del teléfono y ha incluido en uno de sus laterales un botón de acción.
¿Cómo le sientan estos cambios al terminal? El iPhone 15 Pro es el teléfono más bonito que jamás haya hecho Apple. El titanio es un material que no solo permite que el teléfono sea más ligero y más resistente, sino también más estético, especialmente en la versión titanio natural. Este color, que recuerda al gris trianon de Dior o al de las deseadas bolsas de Balenciaga. Es un tono que tiene una elegancia gélida y rotunda, que convierte al teléfono en una especie de lingote de platino y, lo más importante, es reconocible a metros de distancia.
El iPhone 15 Pro también está disponible en titanio azul, en titanio negro y en titanio blanco. Todos ellos, colores sobrios, que parecen pensados para durar años sin que lleguen a cansar. ¿Son un poco sosos? Puede que sí, pero la gama Pro nunca se ha caracterizado por su estridencia (con la excepción de la opción en oro, que este año no está disponible). Los colores más atrevidos se quedan, un año más, para la gama no pro.
El titanio no solo aporta belleza. Lo importante es que es más ligero y robusto que el acero del iPhone 14 Pro y modelos anteriores. El iPhone 15 Pro se siente más ligero. La versión de 6,1 pulgadas pesa 187 gramos (por los 206 del iPhone 14 Pro), mientras que el iPhone 15 Pro Max pesa 221 gramos (por los 240 del teléfono del año pasado). Puede parecer poco pero no lo es: la diferencia tanto en el bolsillo como en la mano es notable.
El aspecto más importante del titanio es su resistencia. El año pasado, Apple lo utilizó por primera vez para el Apple Watch Ultra, pensado para los deportes más extremos. Durante los últimos 12 meses, lo he llevado a diario para entrenar. Es habitual que en los centros de Crossfit le pidan a los clientes que se quiten los relojes deportivos cuando hay un entrenamiento con pesas rusas, porque es habitual golpear los aparatos con estas piezas de hasta 32 kilos de peso y que quedan mal parados. He podido usar ese reloj durante los últimos 12 meses, utilizándolo a diario con pesas rusas y no he conseguido hacerle ni un solo arañazo ni por supuesto, una muesca en su pantalla.
¿Podría resistir el iPhone 15 Pro el envite de una pesa rusa? Desde luego, no voy a hacer la prueba ni la recomiendo. Pero viendo cómo el Apple Watch Ultra ha sobrevivido sin rasguño a los entrenamientos, estoy seguro que el titanio y el cristal reforzado del iPhone 15 Pro es el teléfono de Apple más resistente a golpes y arañazos. Así que este aparato es muy buena noticia para todos aquellos que decidan llevar el teléfono sin funda protectora.
Otro argumento a favor de los ‘no funda’ es que el titanio es mucho menos resbaladizo que el acero de los anteriores iPhone. De esta forma, el iPhone 15 Pro se siente mucho más seguro en la mano.
Por cierto, para los que quieran añadir una capa de protección extra, hay novedades respecto a las fundas. Por primera vez, Apple prescinde del cuero para este tipo de accesorios y lo sustituye por un nuevo material que denomina ‘trenzado fino’, que tiene el tacto del ante pero que está hecho de microsarga, un textil resistente y hecho con un 68% de materiales reciclados.
El botón de acción es perfecto para hacer fotos en décimas de segundo
El titanio no es lo único que el iPhone 15 Pro ha cogido prestado del Apple Watch Ultra. El nuevo teléfono también cuenta, como el reloj, con un botón de acción.
El botón de acción, que sustituye al interruptor de anillo / vibración, se puede programar para hacer cosas como activar la cámara, encender la linterna, iniciar una Nota de Voz, abrir una nota, cambiar los modos de Enfoque o ejecutar tus propios atajos personalizados. También se pueden configurar opciones de accesibilidad como la Lupa.
Por defecto, el botón de acción cambia el iPhone entre timbre y vibración. Es una pieza fija, pero se puede sentir una respuesta háptica cuando se cambia entre los modos.
Aquellos que quieran silenciar sus iPhones pulsando el interruptor en el bolsillo (sin mirar) pueden seguir haciéndolo con el Pro, ya que el botón está exactamente en el mismo sitio. Pero si se desea un interruptor real, el iPhone 15 normal sigue teniendo uno físico. En el Apple Watch Ultra, el botón de acción es grande, visualmente evidente y de color naranja, mientras que el del iPhone es del tamaño del anillo/interruptor de vibración al que sustituyó y combina con el color del teléfono.
Según la aplicación, una pulsación del Botón de acción también activará una función secundaria. Por ejemplo, un solo toque con la cámara abierta hace la foto. Una pulsación más continua con la cámara abierta empieza a grabar vídeo.
Puedes personalizar el botón de acción en el menú de ajustes. Ahí, con una interfaz preciosa, podrás elegir qué hacer con la nueva pieza. Hay una animación elegante del Botón de Acción a medida que te desplazas por las funciones programables. Sus opciones incluyen el modo silencioso, Modos de Concentración, Cámara, Linterna, Notas de voz, Accesibilidad, Atajo y Sin Acción, por si no quieres que ocurra nada.
De primeras, he configurado el botón de acción para que se active la cámara. Me parece una idea fantástica la de contar con un botón físico que abra la cámara a toda velocidad, y es mucho más efectivo que el botón virtual que hasta ahora aparece en la pantalla de los iPhone cuando están bloqueados.
Pero lo realmente revolucionario es la opción de asociar este botón de acción a los Atajos del iPhone. De esta forma, podremos iniciar automatizaciones en el hogar como bajar o subir persiaanas, encender luces o poner el aire acondicionado o la calefacción a una determinada temperatura. Todo desde el iPhone y pulsando un solo botón. También podremos convertir el teléfono en el mando a distancia de Apple TV pulsando ese mismo botón o activar Shazam para reconocer una canción de manera inmediata.
Lo mejor de todo es que la fácil personalización de este nueva pieza va a hacer que podamos cambiar su uso rápidamente dependiendo de nuestras necesidades: en vacaciones podría ser la cámara, cuando estemos cocinando podría ser el temporizador del teléfono, si estamos midiendo el tiempo, en un cronómetro, si estamos dando una charla puede ser un acceso directo a nuestras notas, etcétera. Desde luego, parece una novedad que va a quedarse durante muchos años en la gama del iPhone.
Las cámaras del iPhone 15 Pro hablan de tú a tú a las profesionales
Después de unos años en los que Apple había puesto toda la carne en el asador con la grabación de vídeo (desde el iPhone 11), en el iPhone 15 Pro la compañía de la manzana pone el foco -nunca mejor dicho- en la fotografía pura. Tantas son las novedades en este aspecto y están tan bien implementadas que se podría decir perfectamente que el iPhone 15 Pro compite directamente con las cámaras profesionales y no con los smartphones de marcas rivales.
¿El motivo? La inclusión de diferentes distancias focales en la cámara. Ahora, el teléfono permite llevar 7 lentes diferentes en el bolsillo: macro, 13 mm, 24 mm, 28 mm, 35 mm, 48mm y 77mm en el iPhone 15 Pro y 120 mm en el iPhone 15 Pro Max. En cuanto al zoom digital, el iPhone 15 Pro Max alcanza los 25 aumentos.
En todas estas distancias focales no hay ningún tipo de perdida de calidad, ya que son ópticas ‘reales’ y no digitales. Es decir, con el iPhone 15 Pro vas a poder fotografiar lo que tengas a escasos milímetros del teléfono y lo que tengas a muchos metros de distancia con una calidad increíble y con perfecta definición.
Si en una cámara profesionales necesitarías llevar en una mochila 7 objetivos para lograr lo mismo, con el iPhone 15 Pro solo necesitas un teléfono. El hecho de llevar tanta potencia fotográfica en el bolsillo no solo es cómodo, sino que también permite generar una mayor comodidad en las personas y animales que vayamos a fotografiar: el teléfono no es intimidante para ellos, al contrario de lo que sucede con las enormes cámaras.
Tras unos días probando el nuevo teléfono, esto es sin duda lo que más me ha gustado de sus nuevas cámaras. He podido pasear por el parque de El Retiro de Madrid y tomar infinidad de fotos sin tener que molestar a nadie ni hacerle sentir incómodo. Cuando haces fotos con una cámra profesional, es necesario pedir a los retratados que se muevan apara aprovechar al máximo la luz o, al contrario, que no se muevan apra no perder enfoque. Con el iPhone 15 Pro solo tienes que moverte tú y el teléfono se adaptará lo mejor posible a la situación, siempre logrando grandes fotos.
Por ejemplo, da igual que dispares a contraluz y que el sol aparezca en la imagen. Con una cámara profesional, si no realizas los ajustes necesarios, la foto parecerá quemada. Con el iPhone 15 Pro, la imagen será fidedigna a lo que está ocurriendo. Los juegos de luz se ven realmente increíbles en las imágenes tomadas con el iPhone 15 Pro.
El zoom digital del iPhone 15 Pro Max puede llegar hasta los 25x, que es el zoom más potente que un iPhone ha ofrecido hasta ahora. Si hacemos fotos con este zoom al máximo el resultado no es tan satisfactorio como con el zoom óptico -evidentemente- pero no está nada mal, como se puede apreciar en esta foto.
Los retratos con el iPhone 15 Pro son especialmente bellos
Apple ha incluido un montón de nuevas funciones del modo Retrato para la serie iPhone 15, como la captura automática de fotos en modo Retrato mientras se utiliza el modo de disparo principal en la aplicación Cámara y la posibilidad de cambiar el sujeto enfocado en la foto en modo Retrato después de haberla hecho.
Este nuevo sistema funciona a la perfección y permite centrarse en lo que está ocurriendo en la vida real y no tener que estar pendiente de realizar ajustes en la cámara: solo tendremos que sacar el teléfono del bolsillo, abrir la cámara y disparar. Más tarde, en la edición, podremos elegir si queremos que sea un retrato o no.
Por ejemplo, puedes tocar una parte de la imagen para cambiar el enfoque por completo. Si hay dos personas en la foto, por ejemplo, puedes cambiar la persona que aparece desenfocada pulsando sobre sus caras.
Esta es una de las grandes características del sistema de cámara del iPhone 15 y el iPhone 15 Pro, pero en realidad se activa totalmente a través de software. Incluso puedes cambiar el enfoque en las fotos antiguas del modo Retrato de tu biblioteca, no sólo en las imágenes recién tomadas. Eso sí, la foto ha debido de ser tomada con un iPhone en modo retrato.
Pero esta virguería técnica no solo es responsable de que el iPhone 15 Pro haga grandes retratos. La cámara del teléfono capta como ninguna otra las diferentes texturas de la piel de las personas y del pelaje de los animales a los que estemos fotografiando, logrando imágenes repletas de vida.
También se puede apreciar una mejora evidsente en los retratos tomados de noche. El iPhone 15 Pro es capaz de captar la luz de una forma fidedigna y conseguir imágenes definidas y con nulas aberraciones.
Las fotos en el iPhone 15 Pro tienen más resolución pero ocupan menos espacio
El iPhone 14 Pro fue el primer iPhone en contar con un sensor de 48 megapíxeles. Pero esta resolución solo entraba en juego en determinadas circunstancias, como cuando tomábamos una foto en formato RAW, el más profesional, que tiene como principal problema que genera imágenes muy pesadas. Cuando no lo hacíamos, la resolución de las fotos era de 12 megapíxeles.
Ahora, en el iPhone 15 Pro la resolución predeterminada pasa de 12 a 24 megapíxeles en el caso de la cámara principal. Como es habitual, la resolución total de 48 megapíxeles queda reservada para los archivos disparados en RAW o ahora también en HEIF, un formato de alta calidad y baja compresión que permite tomar grandes imágenes pero que no ocupan mucho espacio en la memoria.
El zoom en la cámara de vídeo del iPhone 15 Pro supone una revolución
Las diferentes distancias focales permiten una gran ventaja en el iPhone 15 Pro: el zoom. Los fans de Stanley Kubrick y de su película Barry Lyndon están de enohrabuena: ahora podrán hacer un zoom preciso pasando desde la lente del ultra gran angular hasta un aumento de 15x de manera fluida.
El zoom con la cámara de vídeo del iPhone 15 Pro Max
Esta ventaja saca todo su partido en el modo Cine, en el que el fondo se difumina para realtar una figura. Ahora, con el iPhone 15 Pro se puede enfocar a una persona o a un animal, que el teléfono lo mantenga perfectamente enfocado y hacer un zoom de hasta 3x absolutamente fluido. Este efecto es brutal y de una calidad tremenda. La sensación es la de estar usando una cámara de vídeo profesional sin necesidad de realizar ajustes.
Zoom en el modo Cine en el iPhone 15 Pro Max
El iPhone 15 Pro como consola de videojuegos gracias al chip A17 Pro
Por primera vez, Apple añade el apellido Pro a su procesador para iPhone. Esta distinción lo separa aún más del chip A16, que el año pasado pmontaron los iPhone 14 Pro y que este año también está presente en los iPhone 15 ‘a secas’.
No te voyu a aburrir con especificaciones técnicas del nuevo chip, solo destaco que es el primero para dispositivos móviles que tiene una arquitectura de 3 nanómetros, algo que le permite incluir más transistores que nunca (16.000 millones) y ser mucho más poderoso.
En la práctica, el chip A17 Pro unido con la pantalla ProMotion de 120 Hz hace que todas las aplicaciones sean extremadamente fluidas. Por ejemplo, ahora se pueden editar varios vídeos a la vez para aplicarles las mismas pautas de retoque. El iPhone 15 Pro realiza esta acción en décimas de segundo.
Pero donde más he notado la potencia del chip A17 Pro ha sido en los videojuegos. En la presentación del teléfono, Apple anunció que este aparato era capaz de ejecutar videojuegos de consolas de última generación y no simples adaptaciones. Por ejemplo, el nuevo teléfono es capaz de mostgrar efectos como el Ray Tracing.
Ray Tracing es una tecnología que se encarga de mejorar las iluminaciones, sombras y reflejos de los videojuegos. Las palabras Ray Tracing significan en español trazado de rayos, haciendo referencia a un mucho mejor cálculo de los reflejos y sombras creados por las iluminaciones del entorno. Con este algoritmo, las escenas en los videojuegos se acercan más a la realidad.
He podido probar esta tecnología en títulos como Resident Evil Village (disponible para el gran público a finales de año) y la experiencia no ha podido ser mejor. La luz se refleja en los objetos, en la nieve o en el agua como si el videojuego estuviera funcionando en una consola de sobremesa o en un ordenador preaparado para ello. Y lo más importante: tras una hora de juego, el teléfono apenas se ha calentado y la experiencia de juego sigue siendo buenísima. Eso sí, recomiendo hacerse con un mando externo tipo Backbone para poder convertir realmente el iPhone 15 Pro en una consola de videojuegos.
El nuevo puerto USB-C hace que el iPhone 15 Pro sea más amigable con todo tipo de periféricos
El iPhone 15 Pro, junto con el iPhone 15, son los primeros teléfonos de Apple en contar con el puerto USB-C. Esta novedad es una gran noticia, no solo por poder utilizar los mismos cables que los teléfonos Android o los demás productos Apple, sino también porque todos los periféricos pensados para Android podrán ser usados con los nuevos teléfonos. ¿Qué pasa con todos los periféricos que tengan puerto o conector Lightning? Apple comercializa un adaptador por 35 euros para que el iPhone 15 siga siendo compatible.
A efectos prácticos, lo primero que cambia en el iPhone 15 Pro por el nuevo conector USB-C es la posibilidad de disparar fotos con el teléfono en formato RAW y visualizarlas en tiempo real en una pantalla externa o en un ordenador, de la misma forma que ocurre cuando disparamos con una cámara profesional. Lo mismo pasa con el vídeo en formato ProRes y en 4K: lo podremos almacenar en un disco duro externo en tiempo real, gracias a la velocidad de transmisión de hasta 10GB por segundo del nuevos USB-C.
Además, el nuevo puerto USB-C hace que sea más fácil de conectar a televisores y pantallas externas, incluso con resolución 4K.
La batería del iPhone 15 Pro vuelve a durar todo el día
En cuanto a la batería, buenas noticias de primeras. Si los propietarios del iPhone 14 Pro han notado en los últimos meses como la autonomía del teléfono se iba reduciendo, con el iPhone 15 Pro se vuelve a recuperar lo que Apple llama “batería para todo el día”. Esto significa que si lo fejas cargando por la noche y empiezas el día con un 100%, llegarás a la noche con energía de sobra, por poca que sea.
Durante los días de prueba, he sometido al iPhone a largas sesiones de foto, de vídeo y de reproducción de videojuegos y he llegado a la noche con un 20% de batería. En un día de un uso más normal (navegación, redes sociales, correo y algún vídeo y foto esporádica) y he llegado a la cama con casi el 40% de carga. Según las epecificaciones de Apple, El iPhone 15 Pro tiene una duración de batería de 23 horas de reproducción de vídeo coninuada, mientras que el iPhone 15 Pro Max tiene una duración de batería de 29 horas.
Conclusión: el teléfono que inaugura la era del titanio
La llegada del titanio al iPhone 15 Pro supone toda una revolución. Para muchos, éste será el primer teléfono que lleven sin funda protectora. Lo harán sin miedo a que se les resbale de las manos y sin miedo a que unas llaves o unas monedas arañen su parte trasera.
Las mejoras en la cámara, con la llegada del nuevo zoom telescópico en el iPhone 15 Pro Max, el nuevo sistema de retratos, la mayor calidad de las fotos (y su menor peso en la memoria) y el zoom fluido hacen que la fotografía móvil suba de nivel y aleje aún más al iPhone respecto a la competencia… No hay en el mercado ni un teléfono que se le pueda acercar en calidad ni en cuanto a vídeo ni en cuanto a foto.
Si a estas prestaciones le sumamos la potencia del nuevo procesador A17 Pro y la mejora en cuanto a autonomía, nos encontramos ante un smartphone casi perfecto. ¿Su único pero? Aunque haya bajado de precio en España, sigue siendo una inversión importante. El iPhone 15 Pro cuesta en su versión más económica (de 128 Gb) 1.219 euros y el iPhone 15 Pro Max (de 256 Gb) cuesta 1.469 euros.